Preguntas frecuentes | Laboratorio de idiomas Pasar al contenido principal

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la modalidad de cursada?

Existen tres modalidades de cursada:

1) Cursos por videollamada

2) Cursos presenciales

3) Cursos en el Campus Labo: cursos online de horario flexible. Inglés y Portugués son los únicos idiomas que tienen esta modalidad además de las otras dos.

Al utilizar los buscadores, los resultados aclaran los casos en los que el curso es presencial. El resto de los cursos se dictan en la modalidad online.

¿Cuándo volverán los cursos presenciales a la sede Caballito?

Por el momento no tenemos información al respecto.

¿Cuáles son los costos?

Podés verlos en este enlace: http://idiomas.filo.uba.ar/es/node/159

Y en este otro podés ver los aranceles de los cursos de español para extranjeros: http://idiomas.filo.uba.ar/es/aranceles-de-espanol-taxas-de-espanholspanish-fees

¿El arancel es por un nivel o por todos los niveles?

El arancel que se muestra es para la cursada de un nivel (o de un taller) es por ello que se aclara la duración del curso (bimestral / cuatrimestral, etc.) y la cantidad de horas totales.

¿Cómo me inscribo?

Para los cursos de la sede Microcentro y para los cursos online (que involucra los cursos por videollamada y los cursos con horario flexible) inscribite siguiendo el paso a paso

Para los cursos de las sedes Barrio Norte, Villa Crespo y Vicente López, concurrí a la sede de interés.

¿Hasta cuándo tengo tiempo de inscribirme? ¿Cuales son las fechas de inicio y duración de los cursos?

Accedé al calendario completo 2023

¿Cuáles son los requisitos para inscribirme?

Nuestros cursos son abiertos a toda la comunidad. El único requisito es ser mayor de 16 años. No es necesario ser estudiante universitario.

¿Qué documentación necesito para inscribirme?

No solicitamos ninguna documentación en particular. En caso de solicitar alguno de los descuentos que se realizan sobre los aranceles generales, deberás presentar documentación que acredite tu categoría de pago.

¿Se reservan vacantes?

No. Para obtener una vacante en el Laboratorio de Idiomas debes anotarte en las fechas indicadas y pagar la primera cuota del curso o el curso en su totalidad. No cobramos matrícula.

Quiero comenzar desde un nivel inicial ¿El test de nivel es obligatorio?

No, en ese caso podés anotarte directamente al nivel 1.

¿Cuándo se realiza la prueba de nivel para los que ya tenemos conocimientos previos? ¿Tengo que solicitar un turno para realizarla?

La prueba de nivel se realiza durante la inscripción. No es necesario anotarse previamente ni pedir turno.  Accedés a los formularios en este enlace:  http://idiomas.filo.uba.ar/es/nivelaciones

Recordá que demoramos unos días en responderte porque la corrección no es automática. 

Si cursé idiomas en otro lugar y tengo certificados de aprobación de exámenes ¿debo hacer el test de nivel?

Sí, así es. Si nunca estudiaste en el Laboratorio de idiomas deberás realizar nuestro test de nivel.  

¿Durante cuánto tiempo se es alumno regular?

Dos años. 

¿Cuánto tiempo de validez tiene el resultado de mi test de nivel?

Dos años. 

¿Puedo elegir la cantidad de horas del curso?

No. Cada nivel de idioma y cada taller, tienen una carga de horas estipulada previamente.

¿Qué diferencia hay entre un curso de nivel y un taller?

El estudio de cada idioma está organizado en niveles. Estos a su vez se agrupan en etapas. Podés leer más acerca de esto en la presentación del idioma que te interesa estudiar.

Los talleres son cursos que no tienen examen final, por lo general de menor carga horaria que los cursos de nivel y están orientados a la práctica de determinadas habilidades: conversación, escritura, comprensión auditiva, lectura. Para anotarte a un taller, además, se solicitan conocimientos previos del idioma. 

¿Es posible hacer un curso de nivel y un taller al mismo tiempo?

Sí, es posible. También podés anotarte únicamente en un taller.

¿Qué diferencia hay entre cursos de horario fijo y cursos de horario flexible?

En los niveles 1 a 9 de inglés y 1 a 4 de portugués, el estudiante encontrará, dentro de la propuesta, cursos con horarios fijos (cursos por videollamada) y cursos con horarios flexibles (Campus Labo). En primer lugar es importante que sepan que las dos modalidades tienen los mismos contenidos, la misma validez y el mismo tipo de certificado. 

La diferencia está dada por lo siguiente: los cursos con horario fijo son cursos que originalmente se dictaban de manera presencial y que ahora, por razones de público conocimiento, están virtualizados. Es por eso que la videoconferencia con el profesor, se va a dar dentro de ese margen horario. 

En cambio los cursos que tienen días y horarios flexibles (los que llamamos Campus Labo) son cursos que ya se venían desarrollando en modalidad online. Por este motivo, tienen una metodología diferente con una fuerte presencia de propuestas a desarrollar en el campus como plataforma de aprendizaje fuertemente asistida por tutores especializados que realizan un continuo seguimiento tanto de la trayectoria individual de los estudiantes como de la activa participación del grupo. Los encuentros por videoconferencia en estos cursos online son más espaciados y el horario se coordina entre los docentes y los alumnos

¿Hay requisitos técnicos para realizar los cursos de horario flexible?

Es indispensable contar con conexión a Internet tanto para trabajar en el campus virtual como para los encuentros sincrónicos que se realizan por videollamadas.

Se puede utilizar desde computadoras de escritorio, notebooks, netbooks, hasta tabletas o celulares inteligentes. En estos últimos dispositivos de mano, puede presentarse algún inconveniente para visualizar correctamente enlaces a alguna aplicación. Actualmente cualquier ordenador del mercado cumple sobradamente con las necesidades de la plataforma usada en el campus virtual. Cuanto más potente sea el equipo, más rápida será la navegación y la visualización de imágenes o de determinados recursos, sobre todo de los que están dotados de animación.

¿Los feriados se recuperan?

El Laboratorio de idiomas sigue el calendario oficial, es decir, no se dictan clases los días feriados pero se mantienen las cargas horarias mínimas para los cursos previstos.

¿Los cursos están avalados por la UBA?

Sí. Todos los cursos del Laboratorio de Idiomas están avalados por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Además, todos los certificados que se extienden pueden ser legalizados en la Dirección de Títulos y Planes de la UBA (Uriburu 950).

¿Otorgan certificados?

El Laboratorio de Idiomas otorga los siguientes certificados a sus alumnos:

-         de aprobación (una vez finalizado un nivel con nota final igual o mayor a 6)
-         de asistencia (para el caso de los talleres, que no tienen examen final)

Estos certificados se envian digitalizados, con la firma de las autoridades del Laboratorio de idiomas y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. 

¿Los cursos del Laboratorio de Idiomas cuentan como  los niveles que tengo que hacer dentro de mi carrera en la FILO?

La resolución 623 (CD) del 2010 permite solicitar equivalencias para los niveles de idiomas de las carreras de grado FILO, presentando nuestros certificados. Solicitamos consultar más detalles en el Departamento de Lenguas Modernas.

 

Actualizado:  octubre 2022