La UBA fortalece la enseñanza del guaraní con enfoque comunicativo | Laboratorio de idiomas Pasar al contenido principal
La imagen muestra la conversación por zoom que mantuvo el profeor Thomás Valenzuela con la Secretaría

La UBA fortalece la enseñanza del guaraní con enfoque comunicativo

Noticia publicada por la Secretaría de Políticas Lingüísticas del Gobierno de Paraguay (SPL)

Con el objetivo de ampliar el acceso a la lengua guaraní y fomentar su aprendizaje en contextos reales de comunicación, el Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desarrolla cursos diseñados para que los estudiantes puedan desempeñarse en el idioma guaraní desde el primer nivel.

La propuesta académica, que cuenta con niveles, se basa en un enfoque comunicativo con amplia práctica de conversación, abordando la oralidad, la escritura y los aspectos culturales del guaraní.

«Enseñamos un guaraní vivo, hablado en la actualidad, evitando academicismos que lo alejan de su uso cotidiano. Trabajamos para que los estudiantes puedan comunicarse de manera efectiva desde el primer nivel»,

explicó Thomas Valenzuela, docente del Laboratorio de Idiomas y parte del equipo de Lenguas Originarias de la UBA. Además, Valenzuela destacó que

«clasificamos a los grupos de estudiantes en la universidad de acuerdo a sus contextos. Por un lado, tenemos al público extranjero que no tiene contacto previo con el idioma guaraní. Incluso hemos tenido estudiantes de Japón. El desafío es ayudarles a comprender la sonoridad del idioma, los sonidos y grafemas, y luego ir avanzando en su aprendizaje».

El Laboratorio de Idiomas cuenta con ocho niveles del idioma guaraní, además de otros talleres relacionados con la lengua. Según Valenzuela, «Ofrecemos dos cursos nuevos en febrero de 2025: uno introductorio de lengua y cultura guaraní, y otro de lectura de Ayvu Rapyta».

«Este enfoque no solo busca enseñar la lengua, sino también promover una comprensión profunda del contexto cultural»,Hace 10 años que ofrecemos el idioma guaraní, junto con quechua y mapuche, que se encuentran como opciones para estudiar en el Laboratorio. En estos diez años, el interés por el guaraní ha crecido enormemente. Al principio, la modalidad era presencial, pero después de 2020 pasamos a la modalidad virtual y vimos una gran demanda, que nos ayudó a poder cubrir todo el territorio argentino».

Para más información sobre inscripciones y horarios, los interesados pueden visitar el sitio web del Laboratorio de Idiomas de la UBA en el enlace: https://idiomas.filo.uba.ar/index.php/es/guarani

Fuente: https://spl.gov.py/la-uba-fortalece-la-ensenanza-del-guarani-con-enfoque-comunicativo/