Estudiá mapuche en la UBA
¡Mapuzuguayiñ, pu peñi, pu lamgen! [Hablemos mapuche, hermanos y hermanas] |
Enfoque El mapuzungun, el idioma del pueblo mapuche, es hablado a ambos lados de la cordillera de los Andes, en Argentina y Chile. Fue durante mucho tiempo la lengua de comunicación en las regiones de la Pampa, Patagonia y Araucanía, antes de la “conquista del desierto” y la “pacificación de la Araucanía”. Hoy se encuentra en un proceso de revitalización llevado adelante por el propio pueblo mapuche. A través de este curso podés formar parte de ese proceso, aprendiendo a comunicarte en el idioma mientras te acercás al conocimiento de la historia y la cultura mapuche. Unite a la revitalización del idioma mapuche, aprendelo, hablalo, escribilo.
Niveles La propuesta se desarrolla en 5 niveles de cursado cuatrimestral.
Cursado Respecto a la duración, los cursos correspondientes a los niveles son cuatrimestrales.
Cursos de nivel | Frecuencia | Extensión | Inicio |
---|---|---|---|
Cuatrimestrales |
A partir del 1er. cuatrimestre 2022: 1 clase semanal de 3 horas (niveles 2 en adelante continúan con 2 horas por semana) |
4 meses | marzo y agosto |
En este momento, debido a las razones de público conocimiento, todos los cursos se están llevando adelante en la modalidad online. Las clases online se organizan con encuentros por videollamada + trabajo individual y grupal en la plataforma del Laboratorio de idiomas
Certificaciones El Laboratorio de Idiomas es el único centro oficial de enseñanza de lenguas de la UBA. Es por esto que los cursos que hacés tienen nuestro sello de calidad y reciben reconocimiento institucional. Al completar cada nivel, recibís una certificación de curso con el sello de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
¡Formá parte de nuestra comunidad UBA! |
Inscripción paso a paso |