
Capacitación docente
¿Querés conocer potencialidades de las herramientas digitales y desarrollar nuevas competencias en el diseño de propuestas educativas? Si estás interesado/a en temas relacionados con la integración de las tecnologías digitales para la práctica educativa, tenemos ideas para vos.
En el marco de las actividades de capacitación y perfeccionamiento docente del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras, desarrollamos cursos de formación para la tutoría y la implementación de estrategias de evaluación y seguimiento de los aprendizajes.
Estos son los 4 cursos que programamos para este año:
Curso |
Duración |
Inicio |
Finalización |
Estado |
Aportes para la tutoría docente en procesos mediados por tecnología |
4 semanas |
9 de abril |
7 de mayo |
Finalizado |
Edición de recursos y actividades en Moodle |
4 semanas |
28 de mayo |
25 de junio |
Finalizado |
Diseño pedagógico en Moodle |
5 semanas |
29 de julio |
31 de agosto |
Completo |
Claves para la evaluación y seguimiento en Moodle |
4 semanas |
2 de septiembre |
28 de septiembre |
Completo |
¿De qué se tratan estos cursos?
Cada propuesta está diseñada para desarrollar diferentes perfiles y habilidades. Hacé clic sobre cada curso para conocer sus características:
¿Por qué hacer este curso?
- Ser docente hoy requiere adquirir conocimientos específicos sobre cómo enseñar y aprender en los nuevos escenarios digitales. Este curso aborda el rol tutorial en el marco de propuestas de enseñanza y aprendizaje en entornos digitales.
¿Qué te va a permitir este curso?
- Comprender las potencialidades de la educación en línea para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Reconocer la funcionalidad de algunas herramientas de la plataforma Moodle para el desempeño de la tutoría.
- Conocer las características y funciones del rol de tutor y dinamizador en Moodle.
- Dominar y desarrollar estrategias pedagógicas para la orientación en situaciones de aprendizaje en línea.
¿Para quiénes es este curso?
- Este curso está especialmente destinado para vos si sos docente, directivo/a, supervisor/a, propietario/a de instituciones educativas, contenidista, tutor/a, estudiante de carreras de Educación interesado/a en temas relacionados con la integración de las tecnologías digitales para la práctica educativa o si estás interesado/a en conocer y desarrollar estrategias pedagógicas para orientar comunidades de aprendizaje en Moodle.
¿Cuáles son las características del curso?
- Modalidad: es un curso online que no requiere asistencia presencial.
- Conocimientos previos: se necesitan conocimientos básicos de manejo de herramientas digitales y un dispositivo con acceso a internet.
- Duración: 4 semanas con una dedicación aproximada de 4 horas semanales.
¿Cuáles son los contenidos del curso?
- La educación a distancia y la educación en línea. Perspectivas e implicancias en los roles de docentes y alumnos.
- Entornos virtuales de aprendizaje, las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Recursos de la plataforma para viabilizar la comunicación: foro, chat.
- Responsabilidades y desempeño del rol tutorial en propuestas en línea. Claves y desafíos. Estrategias para acompañar y potenciar el aprendizaje individual y grupal, la comunicación y las interacciones.
¿Cuál es la metodología de trabajo?
- Se van a presentar contenidos y actividades semanales de resolución online que pongan en juego teoría y práctica, contando con el acompañamiento de dos tutores/as y un/a coordinador/a a lo largo del curso. Se trabaja con casos de estudio y resolución de problemas.
¿Cómo se evalúa?
- En este curso la evaluación es continua ya que se realiza un seguimiento del desempeño de los/as participantes a través de la revisión del proceso y los resultados de las actividades de cada unidad. El curso concluye con la entrega de un trabajo integrador de reflexión final.
¿Qué certificación vas a recibir?
- Si cumplís con los requisitos de participación vas a recibir un certificado de aprobación extendido por el Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
¿Por qué hacer este curso?
- Este curso te va a dar conocimiento general sobre la estructura y funcionamiento de la plataforma Moodle, así como la posibilidad de explorar y editar sus recursos y actividades más significativos (etiqueta, página web, enlace de archivo, foro, wiki, tarea, glosario, cuestionario) y te va a permitir reflexionar sobre su integración en propuestas educativas mediadas por tecnologías digitales.
¿Qué te va a permitir este curso?
- Comprender la estructura y el funcionamiento general de una plataforma digital pensada especialmente para entornos educativos.
- Explorar las herramientas de la plataforma Moodle desde un punto de vista técnico y pedagógico de modo tal que permita reconocer su uso para potenciar la enseñanza.
- Conocer, comprender y editar los recursos y actividades más representativos que brinda la plataforma Moodle: etiqueta, página web, enlace de archivo, foro, wiki, tarea, glosario, cuestionario.
- Reconocer las diferentes modalidades de comunicación que ofrece la plataforma y el uso apropiado de las mismas (con particular énfasis en los procesos comunicacionales y uso de netiqueta).
¿Para quiénes es este curso?
- Este curso está especialmente destinado para vos si sos docente, directivo/a, supervisor/a, propietario/a de instituciones educativas, contenidista, tutor/a, estudiante de carreras de Educación interesado/a en temas relacionados con la integración de las tecnologías digitales para la práctica educativa o si estás interesado/a en conocer y desarrollar estrategias pedagógicas para orientar comunidades de aprendizaje en Moodle.
¿Cuáles son las características del curso?
- Modalidad: es un curso online que no requiere asistencia presencial. Incluye encuentros sincrónicos vía Skype.
- Conocimientos previos: se necesitan conocimientos básicos de manejo de herramientas digitales y un dispositivo con acceso a internet.
- Duración: 4 semanas con una dedicación aproximada de 4 horas semanales.
¿Cuáles son los contenidos del curso?
- Entorno Moodle: configuración general de un espacio en Moodle, estructura y organización de un espacio virtual. Edición de recursos y actividades (edición, funcionamiento, objetivos, posibles usos).
- Elementos básicos de comunicación asincrónicos: foro, mensajería personal, cartelera de novedades.
- Segmentos de un curso virtual: bloques de administración, información y acciones.
- Recursos y actividades de Moodle: enlace de archivos, página web, etiqueta, cuestionarios, wiki, foros, glosarios, tarea.
¿Cuál es la metodología de trabajo?
- Se van a presentar contenidos y actividades semanales de resolución online que pongan en juego teoría y práctica, contando con el acompañamiento de dos tutores/as y un/a coordinador/a a lo largo del curso. Se trabaja con casos de estudio y resolución de problemas.
¿Cómo se evalúa?
- En este curso la evaluación es continua ya que se realiza un seguimiento del desempeño de los/as participantes a través de la revisión del proceso y los resultados de las actividades de cada unidad. El curso concluye con una reflexión final en el foro.
¿Qué certificación vas a recibir?
- Si cumplís con los requisitos de participación vas a recibir un certificado de aprobación extendido por el Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
¿Por qué hacer este curso?
- A través de este curso vas a tener la oportunidad de explorar la plataforma Moodle como herramienta de gestión y como modelo educativo para la creación de contenidos, planificaciones y recursos pedagógicos. Estas características la convierten en facilitadora para la generación de ambientes de enseñanza y aprendizaje potentes. En este curso vas a ver el desarrollo de materiales y de unidades pedagógicas pensadas para la implementación de clases en modalidad e-learning (cursos online) o b-learning (cursos semipresenciales).
¿Qué te va a permitir este curso?
- Reconocer los procesos que vivencia nuestros estudiantes al participar de la formación en estos entornos para enriquecer el desempeño de la tutoría y el diseño de propuestas didácticas.
- Explorar las diferentes modalidades de comunicación que ofrece la plataforma Moodle y su uso apropiado con particular énfasis en las posibilidades pedagógicas.
- Ensayar el diseño y edición de actividades de enseñanza y aprendizaje en la plataforma.
- Recurrir a la inclusión de herramientas externas para potenciar las propuestas didácticas.
¿Para quiénes es este curso?
- Este curso está especialmente destinado para vos si sos docente, directivo/a, supervisor/a, propietario/a de instituciones educativas, contenidista, tutor/a, estudiante de carreras de Educación interesado/a en temas relacionados con la integración de las tecnologías digitales para la práctica educativa o si estás interesado/a en conocer y desarrollar estrategias pedagógicas para orientar comunidades de aprendizaje en Moodle.
¿Cuáles son las características del curso?
- Modalidad: es un curso online que no requiere asistencia presencial. Incluye encuentros sincrónicos vía Skype.
- Conocimientos previos: se necesitan conocimientos básicos de manejo de herramientas digitales y un dispositivo con acceso a internet.
- Requisitos de participación: para realizar este curso es necesario haber aprobado el curso Edición de recursos y actividades en Moodle o equivalente.
- Duración: 5 semanas con una dedicación aproximada de 5 horas semanales.
¿Cuáles son los contenidos del curso?
- Implicancias de la modalidad de enseñanza y aprendizaje en línea.
- Entorno Moodle: edición de recursos y actividades. Herramientas externas asociadas.
- Recursos de comunicación sincrónicos y asincrónicos: foro, mensajería personal, cartelera de novedades, herramientas de comunicación sincrónica audiovisual, herramientas de comunicación sincrónica escrita.
- Diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje.
¿Cuál es la metodología de trabajo?
- Se van a presentar contenidos y actividades semanales de resolución online que pongan en juego teoría y práctica, contando con el acompañamiento de dos tutores/as y un/a coordinador/a a lo largo del curso. Se trabaja con casos de estudio y resolución de problemas.
¿Cómo se evalúa?
- En este curso la evaluación es continua ya que se realiza un seguimiento del desempeño de los/as participantes a través de la revisión del proceso y los resultados de las actividades de cada unidad. El curso concluye con la entrega de un trabajo integrador de reflexión final.
¿Qué certificación vas a recibir?
- Si cumplís con los requisitos de participación vas a recibir un certificado de aprobación extendido por el Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
¿Por qué hacer este curso?
- Este curso te va a permitir enfocar la mirada sobre la evaluación y seguimiento de los aprendizajes desarrollados en Moodle que se ponen en juego en propuestas mediadas por TIC. Vamos a abordar distintas estrategias e instrumentos de evaluación, modos de registro, recuperación de trayectos de aprendizaje y la posibilidad de transparentar procesos individuales y grupales tanto para los propios estudiantes como para los docentes.
¿Qué te va a permitir este curso?
- Conceptualizar y comprender la evaluación y el seguimiento de aprendizajes en una propuesta formativa en entornos virtuales, así como los aportes de las TIC en estos procesos.
- Analizar y comprender el proceso de construcción de criterios para la evaluación educativa.
- Reconocer la evaluación y sistematización como procesos fundamentales de la mejora profesional y de la propuesta formativa.
- Utilizar de manera adecuada las herramientas de la plataforma para el seguimiento y evaluación de cada participante y del grupo de aprendizaje.
- Conocer estrategias e instrumentos para la evaluación y seguimiento de los aprendizajes: portfolio, rúbrica, encuestas.
- Comprender la información que arroja la evaluación como una oportunidad para la reformulación de estrategias de aprendizaje.
¿Para quiénes es este curso?
- Este curso está especialmente destinado para vos si sos docente, directivo/a, supervisor/a, propietario/a de instituciones educativas, contenidista, tutor/a, estudiante de carreras de Educación interesado/a en temas relacionados con la integración de las tecnologías digitales para la práctica educativa o si estás interesado/a en conocer y desarrollar estrategias pedagógicas para orientar comunidades de aprendizaje en Moodle.
¿Cuáles son las características del curso?
- Modalidad: es un curso online que no requiere asistencia presencial.
- Conocimientos previos: se necesitan conocimientos básicos de manejo de herramientas digitales y un dispositivo con acceso a internet.
- Duración: 4 semanas con una dedicación aproximada de 4 horas semanales.
¿Cuáles son los contenidos del curso?
- Evaluación de los aprendizajes en Moodle. Seguimiento. Aportes de las TIC en estos procesos. Retroalimentación. Autoevaluación.
- Criterios de evaluación en Moodle. Perspectiva didáctica, rol del equipo de trabajo, perspectiva del alumno.
- Herramientas de Moodle para el seguimiento y evaluación de los participantes.
- Instrumentos y estrategias para el seguimiento y evaluación de los aprendizajes: portfolio, rúbrica, encuestas.
- Evaluación de la propuesta formativa en un entorno digital.
¿Cuál es la metodología de trabajo?
- Se van a presentar contenidos y actividades semanales de resolución online que pongan en juego teoría y práctica, contando con el acompañamiento de dos tutores/as y un/a coordinador/a a lo largo del curso. Se trabaja con casos de estudio y resolución de problemas.
¿Cómo se evalúa?
- En este curso la evaluación es continua ya que se realiza un seguimiento del desempeño de los/as participantes a través de la revisión del proceso y los resultados de las actividades de cada unidad. El curso concluye con la entrega de un trabajo integrador de reflexión final.
¿Qué certificación vas a recibir?
- Si cumplís con los requisitos de participación vas a recibir un certificado de aprobación extendido por el Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.